Emitir en directo a través de Periscope es algo que ya todos deberíamos haber probado, aunque sea por curiosidad. Mucho se ha comentado acerca de que la nueva tendencia es hacer streaming a través de aplicaciones móviles, pero me temo que todavía nos encontramos en una fase muy inicial de la emisión a través de redes sociales. Lo mejor está por venir.
Los que me conocen y han venido a clase conmigo saben lo mucho que me gusta el vídeo en directo, lo que me divierte y lo útil que veo su inclusión en una estrategia de vídeo marketing.
No es para menos. Estamos hablando de emitir en tiempo real para todo aquel que quiera seguirnos. No podría imaginar casi nada más divertido.
Podremos interactuar en directo con aquellos que nos sigan, leyendo sus comentarios y contestando a todas las preguntas que nos quieran hacer. Tan fácil como emocionante.
De hecho, es tan fácil y sencillo que para los que nos dedicamos al vídeo marketing a veces se nos puede llegar a quedar un poco corto, por ejemplo si queremos compartir nuestra pantalla o emitir en periscope desde nuestro ordenador, ya sea mac o pc.
Es ahí donde entra Periscope Producer.
Desde Octubre de 2016 ya es posible emitir en Periscope directamente desde nuestro escritorio gracias a una herramienta externa y a la última actualización de esta genial aplicación.
AL FINAL DEL POST TIENES UN VIDEO TUTORIAL CON TODOS LOS DETALLES.
.
¿Qué me va a permitir hacer Periscope Producer?
- Emitir desde el escritorio de mi ordenador, sea Mac o PC, a través de la webcam. Muy al estilo de Google Hangouts vamos a poder realizar emisiones para todos nuestros seguidores de Twitter sin que tan siquiera tengan que salir de su timeline.
- Compartir la pantalla de mi ordenador durante las emisiones. Si estamos hablando de una ponencia o un webinar, ya no tendrá que ser exclusivo de todo lo que capture la cámara frontal de nuestro teléfono: a partir de ahora podremos compartir vídeos, imágenes o presentaciones sin interrumpir la emisión.
- Realizar nuestras emisiones en tiempo real. Esto es lo más divertido de todo: podremos crear varias fuentes, como por ejemplo nuestra presentación en Powerpoint y nuestra cámara profesional, y jugar con las dos como si de un programa de televisión en directo se tratara. Lo sé, ya te están entrando ganas.
Configurar Periscope Producer para emitir desde nuestro PC o Mac es muy sencillo, pero deberemos seguir unos pocos pasos. En esta pequeña guía he querido ponértelo fácil haciéndote un “paso a paso”.
Cómo emitir en Periscope desde tu ordenador. Guía paso a paso.
Lo primero, aunque sea obvio y evidente, es descargar en nuestro dispositivo móvil la App de Periscope. Es totalmente gratuita (lo cual es una redundancia, ya que algo no puede ser parcialmente gratuito, pero ese es otro debate) y la encuentras en tu App Markt más cercano.
Una vez tengamos la aplicación instalada, mi recomendación es que te asegures de que está vinculada a tu usuario de Twitter. No te conozco de nada, pero estoy seguro de que tienes más seguidores en la red social del pajarito azul que en Periscope. Y no queremos que se pierdan las alucinantes emisiones en directo que vas a hacer a partir de ahora.
Vale, ya tenemos Twitter y Periscope instalado en nuestro dispositivo: ahora somos como el 99% de la gente. Lo que vamos a tratar es de ser mejores.
Para ello vamos a solicitar a la buena gente de Periscope.tv que nos de acceso a Periscope Producer, el cual no es que esté limitado ni mucho menos, pero sí que es cierto que muy a la vista no está.
Cómo habilitar la cuenta de Periscope Producer (Actualizado Febrero 2017).
Actualización: Desde hace poco tiempo, Periscope ha omitido el paso de la encuesta, por lo que puedes activar tu cuenta de Periscope Producer directamente, sin esperar ninguna aprobación.
Aunque parezca una broma, habilitar la cuenta de Periscope Producer era algo tan sencillo y rudimentario como rellenar una encuesta de Google Forms. Como lo oyes. Afortunadamente ya no es necesario ni eso.
Una vez realizada la encuesta, y –entiendo- verificado que nuestro canal cumple los requisitos que Periscope considera imprescindibles para darnos acceso a Producer, recibiremos un mail en el que se nos informará de que ya podemos empezar a configurar nuestro perfil para realizar emisiones a través de cualquier dispositivo, ya sea nuestra webcam, o una cámara habilitada para ello.
Como curiosidad, deciros que yo he tenido que abrir el documento en modo incógnito para poder acceder a él, ya que en modo normal siempre se cerraba la pestaña inesperadamente. Si esto os pasará a vosotros, lo desconozco.
Vale, ya tenemos a punto nuestro perfil de Periscope. Lo hemos vinculado a Twitter, y además hemos solicitado (y nos han concedido) el acceso a Periscope Producer. Estupendo.
Pero, un momento, no tenemos nada que le haga llegar la señal de nuestra cámara o webcam a la App de streaming… necesitamos instalar un codificador (o encoder).
[Tweet «[TUTORIAL] Cómo configurar emitir en #Periscope desde cualquier dispositivo.»]
Instalando un encoder para emitir desde el PC en Periscope.

¿Qué es un encoder?, ¿acaso alguien lo sabe? Bueno, si alguien de la vieja escuela audiovisual me está leyendo, sabrá que es algo que puede volver loco a más de un productor. Un encoder no es más –en este caso- que un programa que va a transformar (codificar) la señal de vídeo y audio del dispositivo que queramos usar en nuestra emisión para que Periscope lo entienda.
Un adaptador de formatos. Para que nos entendamos.
Lo de “volver loco a más de uno” es porque de toda la vida uno de los problemas más recurrentes en el sector del vídeo digital ha sido precisamente la comunicación entre dispositivos, y la mayoría de veces el problema venía del codificador.
Pero tranquilos todos y todas, por mi parte sólo os voy a decir cuales son los que el propio Periscope sugiere, y cual he usado yo (y me ha funcionado a la primera)
Encoders recomendados para Periscope Producer.
- OBS. Este es el que he usado yo. Sirve tanto para Mac como para PC y además (y esta es una súper ventaja) nos permitirá también emitir desde escritorio a través de Facebook Live. Casi nada.
- Teradek. Teradek es una empresa que trabaja con material profesional entre los que podemos encontrar cámaras 360, lo cual es muy pero que muy interesante. Será recomendable trabajar con su encoder si contamos con una de sus cámaras o una compatible.
- Wirecast. A muchos os sonará Wirecast porque es el encoder que se usa en las emisiones de Youtube Live. Tolera muchas mesas de realización, cámaras digitales y por supuesto dispositivos móviles.
- FFMPeg. Si hablamos de emisión “calidad broadcasting” estamos hablando de formato Mpeg. En los últimos años ha sido el H264 o el propio MP4 el formato habitual de nuestros vídeos, pero si queremos ponernos a la altura de los más grandes, este es el nuestro.
Como os decía antes, yo he apostado por el que ya conocía, que ha sido OBS Studio. La instalación es gratuita (completamente) y repito que es válida tanto para Mac como para Pc. En ambas plataformas podréis emitir en periscope directamente desde vuestro ordenador.
Recuerda que deberás escoger si quieres la versión para emitir desde Mac, Pc o Linux.
Estupendo, creo que ya lo tenemos todo. Hemos abierto perfiles tanto en twitter como en Periscope, realizada la encuesta para acceder a Periscope Producer e instalado un encoder como OBS.
Ahora viene lo divertido.
Lo que vamos a hacer ahora es configurar Periscope para poder emitir desde OBS, así de sencillo. Para ello lo que haremos será obtener unas rutas de emisión desde la pantalla de Settings de Periscope, y la incluiremos en OBS. De esta forma podremos controlar la emisión en Periscope producer directamente desde nuestro ordenador.
Ya te están entrando ganas. Lo noto.
Cómo vincular Periscope Producer con OBS Studio.
Para ello debemos seguir las instrucciones que la buena gente de Periscope nos facilita, algo tan sencillo como seguir la siguiente ruta.
(En Periscope) Usuario > Configuración > Orígenes Avanzados
Y ahí encontraremos los dos datos que necesitamos para incluir en OBS Studio:
- Servidor Principal
- Nombre de transmisión.
Ahora es cuando vamos a OBS Studio con la intención de añadir esos datos que nos ha facilitado Periscope Producer. Para ello nos dirigimos a las preferencias de OBS Studio.
Y dentro de las preferencias concretamente vamos a “emisión”, que es donde configuraremos desde dónde vamos a emitir en ese momento. O mejor dicho, “a través de qué”.
.
Además de todo esto podemos cambiar el nombre para reconocer entre las diferentes fuentes que podemos usar para emitir desde Periscope.
¿Qué otro tipo de fuentes de emisión podríamos tener? Bueno, pues muy sencillo, desde algo tan obvio como otro ordenador, hasta una mesa de realización u otra cámara que tengas conectada (y que se entienda con el encoder que has seleccionado).
Cómo funciona OBS Studio.
Ahora que ya tenemos OBS totalmente vinculado a Periscope Producer, llega el momento de entender cómo funciona este encoder, y cómo podemos aprovecharlo para que la experiencia sea tan divertida para nosotros como para el usuario.
OBS Studio funciona como una mesa de realización de televisión, en la que tenemos un monitor «previo» y otro para «programa» o, dicho de otra forma: un monitor para ver lo que se está emitiendo, y otro para preparar el siguiente plano o composición.
Suena divertido, ¿no?
.
Como podemos comprobar, OBS Studio cuenta con dos monitores: uno para preparar el material y otro correspondiente a la emisión.
Como OBS ya está vinculado a Periscope Producer, sólo tenemos que preocuparnos de preparar lo que los espectadores van a ver nada más se conecten a nuestra emisión. Para ello contamos con la configuración de las «fuentes», que no es nada más que todo aquello que podemos seleccionar para mostrar en Periscope.
Como puedes ver en la captura de OBS, las posibilidades son muchas, pero me gustaría destacar al menos cinco de ellas para que tus emisiones puedan ganar en calidad y dejar a todo el mundo boquiabierto.
- Dispositivo de captura de vídeo. Este es el más importante, ya que en esta parte encontraremos la configuración que nos permitirá seleccionar nuestra webcam como fuente de vídeo. Y quien dice webcam dice cualquier otro dispositivo que «se entienda» con nuestro equipo.
Una vez optamos por añadir esta fuente, podemos configurar nuestra webcam como emisor para Periscope.
- Captura de pantalla. Gracias a esta fuente podremos compartir nuestra pantalla en su totalidad, lo cual será genial para realizar tutoriales o poder explicar lo que estamos haciendo en ese momento.
- Captura de ventana. Si al contrario que en el caso anterior no queremos compartir todo nuestro escritorio (y toda la porquería que tenemos en él, lo sé) podemos optar por compartir sólo una ventana concreta, por ejemplo aquella correspondiente al programa que usemos para nuestra exposición. El ejemplo más sencillo que me viene a la cabeza es el de Powerpoint, por mucho que me pese.
- Fuente de vídeo. Aquí las posibilidades se disparan. Desde compartir un webinar en falso directo para toda una audiencia, hasta el poder «pinchar vídeos» como si de una realización televisiva se tratase. Una maravilla, oiga.
- Imagen. Uno de los primeros errores que todos cometemos cuando empezamos a realizar nuestras primeras emisiones en Periscope es que no cuidamos nuestro primer frame, esto quiere decir que antes de empezar a reproducir nuestro vídeo ven una miniatura horrenda, que suele ser un plano en contrapicado de nosotros manipulando el teléfono. Un horror. Con esta opción podremos preparar nuestro logo o una imagen que ilustre lo que vamos a mostrar antes de si quiere empezar la emisión.
- Nota: Esto sucede porque Periscope aprovecha la primera imagen para generar la miniatura. Seamos listos y anticipémonos a ella.
Por si aún queda alguna duda, el monitor de la derecha muestra aquello que se está emitiendo, mientras que el de la izquierda nos da la oportunidad de configurar el siguiente plano o preparar la fuente que vamos a mostrar.
¿Y cómo paso de una fuente a otra? Las transiciones en OBS Studio.
Esto puede que sea lo más divertido, ya que hablamos de «lanzar» al directo aquello que se ha preparado en el monitor de la izquierda, el de previo. Para ello sencillamente deberemos hacer clic sobre el botón situado entre los dos monitores, y la transición se ejecutará dejando atrás el clip seleccionado y mostrando el que teníamos preparado en el monitor de la izquierda.
Mucho cuidado con las transiciones, que las carga el diablo.
¿Y el audio? Cómo manejar el audio en OBS Studio.
El audio mantiene una forma de trabajar prácticamente idéntica a la del vídeo, ya que podemos seleccionar varias fuentes y regular sus niveles. La principal diferencia es que en el caso del audio las pistas no se superponen como sucede con el vídeo, sino que se suman. Esto origina que podamos tener algún que otro lío a la hora de hacernos entender.
Lo que sí debemos entender desde ya es que al igual que en muchos otros programas de captura de pantalla y Screencast, existen dos tipos de audio.
- El audio que entra por nuestro micrófono. Ya sea de un micro de sobremesa, usb o a través de una tarjeta, o incluso el propio micro de nuestro equipo, hablamos del audio que capta nuestra voz. Por supuesto, a no ser que digamos lo contrario, este debe destacar por encima de cualquier otro.
- Audio del sistema. No es más que el audio que nosotros escuchamos, lo que quiere decir que representa todo aquello que «suena» en nuestro equipo (vídeos, sonidos del sistema operativo, música…). Deberemos tener claro si de verdad nos va a interesar mantenerlo o si mejor lo vamos a silenciar. No significa que no lo oigamos durante la grabación: significa que no se grabará.
Lo más fácil: emitiendo en Periscope con OBS Studio.
Bueno, a estas alturas ya te habrás dado cuenta de lo intuitivo y sencillo que es OBS Studio, por lo que para realizar una emisión no va a ser muy diferente, pero aún así vamos a dejar claros los pasos.
Una vez tengas configurado Periscope Producer, así como las fuentes en OBS Studio tanto de vídeo como de audio, deberás seguir estos sencillos pasos:
- Dentro de OBS Studio pulsaremos «Iniciar transmisión». No te preocupes que todavía no estás emitiendo, digamos que estás «armando el sistema» para que Periscope reciba la señal.
- En nuestro dispositivo pulsaremos «Previsualizar la transición», para comprobar que, efectivamente, tanto el vídeo como el audio que sale de OBS está llegando a Periscope.
- Una vez tengamos claro todo (y estemos seguros de estar conectados a una red wifi y a un cargador) sencillamente pulsaremos «Start Broadcast» y comenzará la magia.
VÍDEO TUTORIAL. Aprende paso a paso a emitir en Periscope Producer con OBS Studio.
En este sencillo tutorial os he preparado un «paso a paso» de cómo usar OBS Studio para emitir en Periscope desde cualquier fuente (en este caso mi webcam). Es muy sencillo, pero he pensado que mostrarlo era más didáctico que escribirlo.
Periscope Producer: Conclusiones.
Ahora mismo puede parecer que para emitir desde una webcam o cualquier otro dispositivo a través de Periscope Producer tengamos que complicarnos mucho la vida, pero nada más lejos. En este tutorial he querido ayudarte a que te animes a dar ese «paso adelante» y empezar a destacar con tus emisiones en directo desde Periscope. Desde luego ya se me están ocurriendo muchas opciones.
Desde ya quiero animarte a que lo pruebes. No es nada complicado y la curva de aprendizaje sin duda es muy rápida. Verás como en una tarde ya estás haciendo unas emisiones a la altura de las grandes marcas.
(Bueno, o no, pero aún así es divertido).
¿Te ha parecido útil este post? Seguro que sí, así que no me seas canalla y déjame un comentario. Será el equivalente a invitarme a una caña.
:)
30 comentarios
Waooo , llevo dias buscando este tutorial, y la verdad es una pasadaaa… Muy claro y sencillo. Una herramienta para videomarketing que apenas esta apareciendo en el panorama, pero con el vertiginoso crecimiento de periscope se ve bien. Una consulta, ¿qué perfil tiene el consumidor de Periscope? Toda estrategia de marketing debería estar en Periscope?, ¿O depende del el público al que se quiere apuntar?, gracias por el tutorial… muy preciso, felicitaciones.
Me alegra que te haya parecido útil el tutorial. La verdad es que no pensaba hacerlo con tanto detalle, pero me fui liando y al final quedó muy complete, jeje.
Respondiendo a tu pregunta, no creo que toda estrategia deba incluir “sí o sí” Periscope entre sus contenidos. Sí que es cierto que es una herramienta con un alto grado de participación (y muy divertida), pero primero tenemos que pensar si nuestra audiencia va a estar ahí. Aunque ante la duda la opción es sencilla: probar y analizar el resultado.
☺
Al fin he visto este tutorial de Periscope producer. He de decir que para mí, neófito total en la materia pero curioso por naturaleza, me ha picado el gusanillo y la manera tan fácil de explicarlo incita a la prueba. He visto que ha habido un momento del vídeo en que estaba todo en negro mientras se iban dando instrucciones. No sé si será cosa mía o que, pero aquí lo dejo por si acaso.
Gracias nuevamente por instruirnos sobre todas las posibilidades que tiene el vídeo.
Hola Peris!
Gracias a ti por tu comentario y por la observación: efectivamente no sé qué ha pasado que en un momento dado Camtasia no me ha exportado bien las pistas capturadas del iPhone. No sé qué habrá podido pasar, pero ni me había enterado, gracias! Voy a ver si lo puedo solucionar y lo sustituyo. Espero que mientras tanto el vídeo pueda seguirse con fluidez.
:)
Hola Pepe cómo estás. Una consulta, ¿Periscope Producer está disponible únicamente para iPhone? Seria una decepción que fuese así.
Saludos.
Hola Francisco. Periscope está disponible para todas las plataformas, al menos que yo sepa.
:)
Excelente trabajo!, este tutorial es super completo, me ha permitido configurar mi periscope y mi obs.
Muchas gracias!
Gracias Marco! Me alegra que te haya servido de ayuda. Ya me contarás que tal tus emisiones.
:)
hola, me ha gustado mucho, y esta súper explicado, pero se te olvido mencionar que sólo esta disponible periscope producer para ios, o es que ya esta disponible para android?
Gracias la verdad una lectura amena y los VÍDEOS siempre ayudan.
Tienes tal vez algún VÍDEO tutorial/ post de la configuración del obs para la buena transmisión ya que dependerá de cada equipo que tengamos e incluso de la conexión de internet. pregunto.
Un saludo.
Hola Lizzzbell, gracias por tu comentario, me alegra que te haya resultado útil el tutorial.
Periscope Producer a día de hoy sólo está operativo para IOS, aunque la versión para Android está en fase de desarrollo, por lo que he podido saber.
Estoy preparando un tutorial sobre OBS más en profundidad, espero poder ofrecéroslo pronto. No olvides suscribirte para no perdértelo cuando salga.
Un saludo.
ya esta tambien para android saludos
Gracias Gino!
Hola, pues me acabo de enterar, pero me da error el ENLACE: «ENCUESTA PARA SOLICITAR EL ACCESO A PERISCOPE PRODUCER»
Hola Lizzzbell! Si no me equivoco ya no es necesario rellenar la encuesta para activar Periscope Producer, así que puedes saltarte ese paso. :)
Hola, muchas gracias por este tutorial. Me ha sido de gran ayuda y es justo lo que buscaba. Te sigo. Feliz año.
Hola Diego! Gracias por tu comentario. Me alegra que el tutorial te haya resultado útil. Un abrazo.
Excelente tutorial, bien explicado y muy interesante, sigue así que lo haces muy bien, un abrazo feliz año.
Gracias Pinilla! Me alegra que te haya parecido interesante. Un saludo.
Gracias, explicas muy bien Pepe. Espero poder hacerlo y llevar a otro nivel mis Periscopes. ? bravo que buen profe eres.
Gracias Edgar! Espero ver tus periscopes pronto. :)
Bastante interesante el vídeo, en mi caso todo iba bien hasta que inicié la transmisión y me salieron errores y advertencias en la tasa de bits de vídeo y audio, ancho, alto. modifiqué en la configuración de salida del obs pero sigo con el problema del intervalo de fotogramas clave y con advertencias de ancho y alto… Lo que he querido probar es transmitir un vídeo desde otro ordenador con fuente multimedia y una imagen como principio y fin del vídeo.
Hola Rubén, gracias por compartir tu experiencia. Lo primero que me ha venido a la cabeza es si tenías una consexión wifi suficientemente solvente como para tolerar la emisión, aunque también influye el hecho de que toda esta tecnología es todavía un tanto temprana y algunos dispositivos deben adaptarse.
Un saludo,
Hola, tengo la duda: no se pueden leer los comentarios de los seguidores en vivo?
Muy bueno y explicativo tu extenso y clarísimo tutorial! Gracias por compartirlo. Abrazo! — Daniel (Buenos Aires, Argentina)
Gracias a ti por tu comentario Danny!
hola:
ademas de emitir en con periscope, se puede emitir directamente en twitter con obs? cómo se configuraría el programa?, de dónde se sacaría la clave de transmisión.
Muchas gracis
Hola amigo lo que NECESIto yo primero tengo una cámara profecional conectada al codificador quiero trasmitir al pc .Y también quiero que salga en otro pc al mismo tiempo conectarla a una antena REPEtidora por cable de red y que salgan en varias pantallas la pregunta se puede hacer y como muchas gracias
Encantada con la explicación no tienes idea de como me salvaste jjeej. una pregunta, se pueden configurar dos dipotitivos moviles y utilizarlos al mismo tiempo. poder utilizar que fueran dos cáramas y hacer como un pace, que el presentador aparezca con la pantalla dividida y haga el pase con otra persona en el estudio (por ejemplo) totalmente en vivo? como logro esa configuración y que periscope me lo permita?. agradecida. saludos desde venezuela
Muchas gracias Pepe, una clara informacion
MUY BUENAS. En primer lugar muchas gracias por este completo tutorial. y segundo, una cuestión rápida: tanto el móvil como el ordenador están conectados a la misma red wifi o hay una conexión entre ellos y el movíl emite con datos, que no sé sies posible, Mil gracias.